Vocales
La gama de vocales del piamontés, comparada con la del castellano, presenta una notable diferencia, sobre todo por su riqueza de sonidos.
Es la siguiente: a é è ë eu i ò o u
a e i – Salvo algunas tonalidades locales, se pronuncian como en castellano.
Ej. Ca (casa); fil (hilo).
é y è – La vocal e puede ser cerrada o abierta.
é cerrada equivale a la e castellana. Se representa con tilde « ́ » en las palabras que se deben acentuar ortográficamente.
Ej. disné, méter (almuerzo, metro).
Son generalmente cerradas las e que son final de sílaba. Ej. pera (piedra); fera (feria), salvo excepciones que siempre deberàn indicarse. Ej. Tèra (tierra).
è abierta sueña entre e y a. Se representa con tilde « ̀ » en las palabras que llevan acento ortográfico. Ej. cafè; pèndola (péndulo).
Son generalmente abiertas las e de las sílabas que terminan en consonante. Ej. pento (peine), sen (seno), salvo excepciones que se deberán indicar. Ej.: lét (cama).
ë – Es una especie de esbozo de vocal, casi como si se fuera a pronunciar una e y sin emitirla se pasara a la consonante siguiente, que se transforma en dóble.
Ej. vëdde (ver): se pronuncia entre vedde y v-dde; fërté (frotar): se pronuncia entre ferté y f-rté.
Es de notar que esta vocal tiene muchas variantes locales, pero siempre es un esbozo de vocal, que puede ser a e i o u eu.
ò – Es mucho más abierta que la o castellana. Lleva siempre tilde « ̀ ». Ej. fòrt (fuerte); còsa; còl (cuello).
o – Con esta vocal se representa el sonido de la u castellana. Muy excepcionalmente lleva la tilde « ́ ». Ej. conté (contar); col (ese, aquel); se pronuncian: cunté, cul.
u – El sonido de esta vocal no existe en castellano. Se pronuncia colocando la boca como para pronunciar u, pero emitiendo una i. Corresponde a u francesa o ü alemana. Se la puede aprender sólo escuchándola. Ej.: dur (duro); tut (todo).
N.B. en los diptongos ua, ue y ui se pronuncia como u.
eu – Tampoco este sonido existe en castellano. Se pronuncia colocando la boca como para una o, pero emitiendo una e. Corresponde a eu francesa y ö alemana. También en este caso se la puede aprender sólo escuchándola. Ej.: seure (hermana), feu (fuego).
.
Consonantes
b – Bilabial fuerte. No se la debe confundir con la v labiodental (en castellano ambas son bilabiales suaves). No es lo mismo vira (vuelta) que bira (cerveza) ni vin (vino) que bin (bien).
c – Delante de a, ò, o y u, se pronuncia como en castellano: casa. Ej. ca (casa); core (correr); can (perro).
Delante de e y de i sueña como la ch castellana. Lo mismo al final de sílaba cuando es doble. Ej. ciò (clavo) se pronuncia cho; marcé (caminar) se pronuncia marché; biròcc (carro) se pronuncia biròch.
N.B. s-ci y s-ce, como s-ciairé (ver) y ras-cé (rascar).
ch – Se usa para representar el sonido k delante de e, de i y al final de palabra: che (que); chi (quien) y pràtich (practico) suenan que, qui y pràtic.
g – Delante de a, ò, o y u, se pronuncia como en castellano garganta (algo más dura). Ej. gal (gallo).
El mismo sonido delante de e y de i y al final de palabra, se representa con el grupo gh. Ej. neghé (negar), ghisa (ghisa); lagh (lago).
Delante de e y de i y doble al final de palabra, se pronuncia como la ye o elle argentinas de yuyo o calle. Ej. giaca (chaqueta); gest (gesto); ragg (ruyo).
gue y gui pronuncian güe – güi. Ej. guèra (guerra); guida (guia).
gn se pronuncia como ñ. Ej. gnun (ñadie); sugné (soñar).
j – Se pronuncia como la ye española (en Argentina sólo en rey, soy, buey). Ej. taj, tajé (corte, cortar) se pronuncian tay, tay-é.
n – Se pronuncia como en castellano. Pero al final de sílaba si no es doble se nasaliza un poco. Ej. pan (pan); pann (pano).
La n separada de la vocal siguiente por un guion, se pronuncia separando la vocal precedente de la siguiente y emitiendo un sonido nasal (algo así como ng alemán de fangen, singen) es un sonido que hay que escuchar. Ej. Argentin-a, son-o (sueñan), lun-a (luna), ven-e (venir).
q – qua, que, qui se pronuncian cua, cue, cui. Ej. quand (cuando), tranquil (tranquilo).
s – Tiene dos sonidos.
Cuando está al principio de una palabra o de una sílaba precedida por una consonante y cuando es doble entre dos vocales o al final de una palabra, sueña como en castellano. Ej. sensa (sin); fòrsa (fuerza); lassé (dejar); ross (rojo); pass (paso).
Cuando está entre dos vocales o simple al final de palabra tiene un sonido que es común a la mayoría de las lenguas neolatinas. Es una especie de zumbido, a mitad de camino entre la ese y la ye argentinas. Ej. cheuse (cocer); vos (voz).
z – Este mismo sonido tiene la z.: Ej. zanziva (encía); monze (ordeñar); dzora (arriba).
v – Aparte de lo que se ha dicho al hablar de la be, o sea que esta consonante se debe pronunciar labiodental, colocando el labio inferior contra los dientes superiores. Ej. vesta (vestido) ; vnì (venir); gavé (sacar).
Es de notar que ésta se transforma en una especie de w inglesa, en los siguientes casos.
– Al final de palabra, después de vocal acentuada. Ej. luv (lobo); brav (bueno); euv (huevo).
N.B. cuando está al final de una palabra pero no sigue a una vocal acentuada se pronuncia normalmente. Ej. serv (sirve); bèiv (bebe).
– Cuando está entre dos vocales simples, de las cuales una es o o u. Ej. travonde (tragar); novod (nieto o sobrino), avuss (agudo).
N.B. cuando no se trata de vocales simples, conserva su sonido. Ej. i dovìa (debía); i bèivo (bebo).
– Cuando cierra una sílaba, delante de una consonante dental, que no sea r. Ej. gavte (quítate); davzin (cerca).
No así si está delante de r: dovré (usar), avrìa.
.
Acentuación
El piamontés usa dos tildes:
el agudo « ́ » para las vocales cerradas
y el grave « ̀ » para las vocales abiertas.
Llevan tilde:
– las palabras agudas terminadas en vocal. Ej. cafè, caté, sofà, paltò, batù.
– las graves terminadas en consonante. Ej. quàder, méter.
– todas las esdrújulas. Ej. pèndola, régola.
– todos los diptongos cuya primera vocal sea la fuerte. Ej. fàit, noiàutri, piemontèis, sùit.
– en las palabras en que la vocal acentuada tiene una abertura diferente de la normal: Ej. lét, tèra, guèra.
– en algunos casos de palabras de idéntica escritura, para diferenciarlas..
P. Orlando Gaido
(Piemontèis Ancheuj N. 82, 10.1989)